PRESUPUESTO PARA RECORRER EUROPA CON POCO DINERO

En la entrada anterior ya les he contado sobre mi viaje a Europa del 2013 y los detalles de mi voluntariado en Poznan-Polonia. En este viaje, como ya lo he mencionado recorrí 10 países europeos en 90 días. Ante lo cual la pregunta de muchos siempre ha sido“¿Cuánto gastaste? ¿Cuál es el presupuesto para un viaje así?” acá finalmente lo cuento todo.

Para realizar este viaje, que lo tenía planeado hace mucho y soñado desde siempre, primero me dediqué a ahorrar por 1 año. Trabajé a full y puse en práctica los 9 tips para ahorrar que ustedes ya conocen (pueden revisar la entrada y/o el video). De esta manera en 1 año pude juntar el suficiente dinero. Pero no crean que tuve un trabajo que me pagaba muuuucho. Vivía en Lima y tenía un trabajo de lunes a viernes que me pagaba S/1500 mensuales, sí, tal como lo leen. De ese dinero S/.1000 era mi ahorro fijo y S/500 para mis gastos, a esto súmenle las gratificaciones, con esto ya aprovechaba para darme un gustito mayor y ayudar en mi casa. Ustedes pensaran de pronto “woww ¿enserio? Seguro te privabas de muchas cosas”, pero la verdad que no la pasaba mal. Salía lo necesario, me compraba lo necesario, no necesitaba más. Mi meta estaba fija en un solo objetivo: el viaje a Europa.

11941228_1665346413686412_2609654680135615465_n

Ahora saquemos cuentas:  S/.1000 x 12 meses = S/12000 que sería más o menos 3253 euros. A esto hay que sumarle las gratificaciones y los “trabajitos extras”. Entonces, en total, en 1 año había juntado un promedio de 4000 euros. De ese monto, 1100 euros utilicé para los pasajes de avión (Lima-Ámsterdam-Lima) y trámites consulares. Siendo mi bolsa de viaje un promedio de 2900 euros.

De esta forma compruebo cómo sin ganar un gran sueldo se puede ahorrar y conseguir el dinero necesario para viajar a dónde queramos. Nada es imposible. NADA. Sólo hay que tener las ganas y la determinación de hacerlo.

IMG10647

Estos 2900 euros serían suficientes para mis 90 días en Europa. Ahora veamos como los utilicé:

  • Mi voluntariado tenía que realizarlo en Polonia, este proyecto me cubría casa y comida. La moneda de Polonia es el Złoty, el cual es más barato que el euro, entonces mi dinero se multiplicó. A esto sumémosle que Polonia es un país barato. Lo mismo sucede con los demás países de Europa del Este, son baratos, entonces mi inversión no fue mucha por esa zona, pudiendo conocer hermosos lugares.
  • Para hospedarme utilizaba Hostels en algunos lugares, los cuales además de ser baratos, debo confesar que me gustan ya que me permite hacer más amigos; mientras en otros lugares buscaba alojamiento por Couchsurfing, siendo todas mis experiencias increíbles. Hubo un anfitrión en Berlín, quien nos dejó todo su departamento para mis amigos del voluntariado y yo por 4 días, mientras él estaba de viaje en otro país. ¿Se imaginan eso? Súper buena onda el alemán.
  • Para la comida compraba cosas en el supermercado y cocinaba, así ahorraba mucho dinero, y en verdad es súper fácil, chequen este video dónde les doy varias ideas de qué cocinar: https://goo.gl/lSkP5t.
  • Para las fiestas buscábamos lugares donde no cobren entrada y que el ambiente sea bueno o sino comprábamos tragos y comida y armábamos la fiesta en casa.
  • No tomaba tours, todo lo hacía con mapa en mano a pie o en el metro, en el bus, etc. Me encantaba perderme en las ciudades e ir hacía dónde me llevaba mi instinto. Claro que esto no implicaba dejar de visitar los lugares famosos y que cobran entrada. También los visité, lo visité todo.
  • Para trasladarme de lugar a lugar usaba aerolíneas de bajo costo, buses, trenes, barcos, incluso tirando dedo, lo que resultara más económico. E intentaba comprar vuelos con anticipación.
  • En algunas ocasiones también me quedaba en casas de amigos locales que había conocido en otros viajes, ellos era los mejores guías del mundo, porque no hay mejor manera que conocer un lugar que de la mano de un local.
  • En general no la pasé para nada mal. Me di todos los gustos y disfruté al máximo cada momento en Europa. Compré souvenirs y algo de ropa, no me privé de nada.

IMG10753

Así al final de mi viaje tan sólo me quedaban 5 euros en el bolsillo, los cuales me servirían para tomar el tren para el aeropuerto y comprarme una botella de agua, con lo cual al llegar a Perú tenía tan solo 80 centavos de euro, pero yo me sentía LA PERSONA MÁS RICA DEL MUNDO.

(Por suerte mis padres habían ido a recibirme al aeropuerto sino imagínense como hubiera llegado a mi casa jajaja)

Anuncio publicitario

Publicado por viajera1001

"No tengo un carro del año, ni un celular último modelo, ni armarios llenos de ropa porque prefiero invertirlo en viajar, pues al final lo que me llevaré cuando me vaya de este mundo será lo que mis ojos vieron, el cariño de las maravillosas personas que conocí, lo que mis manos tocaron, los diferentes idiomas que mis oídos escucharon y todos los sabores de comidas extrañas que mi paladar degustó... Por cierto, siempre lloro cuando llego a un país porque jamas pensé llegar ahí..."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: