Y como les había comentado en mi entrada anterior ahora hablaré del COUCHSURFING.
Quizás para muchos es la primera vez que escuchan este nombre, entonces empecemos por ver ¿qué es? couchsurfing viene de Couch=sofá y surfing=surfear entonces literalmente podríamos decir que es sufear el sofá.
Couchsurfing es un sitio web que proporciona una plataforma para que sus miembros «surfeen el sofá» de un anfitrión que los alojará en su casa cuando viajen y asimismo poder alojar a otros viajeros en tu propia casa, u organizar y participar de las actividades en tu localidad.
Se fundó en el año 2004 en Estados Unidos pensando en aquellos que desean viajar y buscar alojamiento sin gastar dinero y así mismo poder conocer otras culturas e interrelacionarse en una aldea global.
Actualmente Couchsurfing se ha convertido en una Comunidad global de más de 8 milliones de personas en más de 100,000 ciudades en todo el mundo que comparten sus vidas, su mundo, su cultura y sus aventuras con los demás viajeros. En Couchsurfing se contactan viajeros ansiosos de compartir sus experiencias, haciendo de viajar un verdadero intercambio cultural y social.
Viaja como un local, quédate en la casa de alguien y experimenta el mundo de una forma que el dinero simplemente no puede comprar. Pero, si es que no planeas viajar pronto entonces redescubre tu ciudad; en Couchsurfing hay una comunidad en tu área, casi todas las ciudades tienen semanalmente reuniones de clubs de conversación, intercambios de idiomas, clases de baile, paseos, cenas, etc. Otra opción es ser un anfitrión, ¿estudias inglés y quieres practicar el idioma? Que mejor que hospedar a un nativo y poner en práctica tu inglés o cualquier otro idioma que estudies. Abre tu casa a viajeros y aprende una nueva cultura de primera fuente, lo que ningún libro podrá enseñarte.
“Hagamos el mundo más pequeño y más amigable”
Pero veamos, tal vez están pensando: “sí, suena muy bonito, pero puede ser peligroso”. Para esto es muy importante revisar las referencias personales que dejan otros viajeros, es decir los comentarios que escriben en el perfil explicando su experiencia. Pueden ser positivas, negativas o neutras. También se puede especificar el grado de amistad con la persona en cuestión e incluso ahora gracias al nuevo portal web se puede ser miembro verificado, lo que te daría la plena seguridad de que es una persona confiable.
De mi experiencia personal les puedo comentar que he hospedado a varios viajeros en mi casa y me han hospedado a mi otros cuantos cuando he viajado; siendo cada experiencia mejor que la otra, ¿me creerían si les contara que una vez un anfitrión nos dejó toda su casa a mis amigos y a mí por 4 días, sin conocernos en persona, mientras él estaba de viaje en otro lugar? ¿Increíble verdad?
Ya les iré contando de esta linda experiencia en mis próximas entradas; así como los huéspedes que he tenido y mis demás anfitriones ¡no se las pierdan! Por lo pronto les dejo los enlaces para que lean más sobre Couchsurfing.
Página web: https://www.couchsurfing.org/
Facebook: https://www.facebook.com/couchsurfing/timeline
Blog: http://couchsurfing.tumblr.com/
Instagram: http://instagram.com/couchsurfing
Twitter: https://twitter.com/couchsurfing
Google plus: https://plus.google.com/+couchsurfing/posts