DE LA SELVA SU ENCANTO

El cielo se nublaba y parecía que iba a llover. Sacamos los paraguas y seguimos la caminata. Habíamos llegado a la ciudad de Iquitos, atrás quedaban la comunidad, el río, los delfines, las aves y los enormes árboles.

En Iquitos nos esperaba la ciudad llena de gente, puestos de comida improvisados, mototaxis y alegría, mucha alegría.

Era ya de noche y debíamos descansar pues al día siguiente nos esperaba un día a full visitando comunidades nativas, alberges de animales y degustando los platos más exóticos que se puedan imaginar. Pero, ¿creen que pudimos descansar? ¡Vamos! Estábamos en Iquitos! En dónde la fiesta está siempre asegurada, entonces el baile nos esperaba.

Al día siguiente tomamos un mototaxi con destino al puerto de Nanay. Ya en Nanay ni bien pusimos un pie en el suelo, uno, dos, tres, cuatro, cinco jóvenes se acercaron ofreciéndonos recorridos por el río. Nosotras elegimos el que nos inspiró más confianza.

Camino a la Isla de los Boras, río Momón
Camino a la Isla de los Boras, río Momón

La primera parada sería en la comunidad de los Boras, en dónde participamos de sus bailes típicos, sus cantos y sus costumbres. Nos pusimos la vestimenta típica o más bien me la puse yo y una vez más encontré a mi verdadero amor xD y digo una vez más porque ¿se acuerdan de la isla de los Uros? Jaja ¡Vaya que indecisión ahora! xD

IMG_1821
Baile típico de los Boras.
IMG_1826
Todas unas Boras (:
IMG_1828
Danzando con los Boras.
IMG_1831
Más danza Bora, cómo me gusta bailar!! 😀
IMG_1837
Encontré a mi verdadero amor jijiji.

Camino a la comunidad de los Boras pasamos por el río Momon dónde fue filmada parte de la exitosa película peruana “Pantaleón y las visitadoras” adaptación de la novela de Mario Vargas Lllosa. Además de la taquillera película “Anaconda” protagonizada por Jennifer López y “Depredador” con Arnold Schwarzenegger. Entonces, una vez más estaba en una película. “Que no vaya a salir la anaconda por favor” xD.

Río Momón donde se filmo Pantaleón y las Visitadores, Anaconda y Depredador.
Río Momón donde se filmo Pantaleón y las Visitadores, Anaconda y Depredador.

Nuestra siguiente parada sería un alberge, dónde veríamos toda clase de animalitos. Miren acá que cosas más lindas. Ay, yo me los quiero llevar a todos en mi maletita, ¿puedo?” ^^

1234
Y no sé porqué siento que tenemos la misma expresión jiji.
IMG_1781
Awww este es mi preferido!! coshita más rica :3
IMG_1854
Osos perezosos
IMG_1855
Esta foto me encanta. 🙂
IMG_1857
Hace cosquillitas.
IMG_1859
Ayyy me quiere comer…
IMG_1864
Lindo 🙂
IMG_1867
La anaconda.

De vuelta en tierra, en el mercado de Nanay, no podía irme sin dejar de probar o al menos intentar probar el famoso suri y ustedes dirán ¿qué es eso? Pues son unos gusanos que se encuentran en las copas de las palmeras y se comen fritos, ¿se animarían a probarlas? El truco está en pensar que no te estás comiendo un gusano. Asimismo comimos lagarto, venado, tacacho, cecina, juane. Y es que la gastronomía de la selva peruana es tan rica y variada, sólo hay que ser osados para atreverse a probarla. 😉

IMG_20150405_144914962
Mercado de Nanay.
IMG_1812
Suri (gusano)
IMG_1813
Puesto de Suri
IMG_1814
Suri.
IMG_1815
Intentando comer suri. ¿se animarían a probarlo?
IMG_1879
Carne de lagarto.
juane
Juane.
tacacho
Tacacho con cecina.

En Iquitos además se debe visitar el Barrio Belén, también conocida como La Venecia Amazónica, ya que todas las casitas están sobre el río. Es uno de los puntos turístico y con gran fuerza comercial en Iquitos, está dividida en Alto Belén y Bajo Belén. Además tenemos el mercado de Belén, que es un punto altamente importante en Iquitos, con un gran movimiento comercial debido al intercambio de productos propios de la región.

Barrio Belén.
Barrio Belén.

Otro atractivo es el Malecón Tarapacá, que en su recorrido ofrece una atractiva vista panorámica del río Amazonas y del puerto de Belén. Asimismo es imperdible el Complejo Turístico de Quistococha, ubicado a la altura del Km. 6,3 de la Carretera Iquitos-Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos (15 minutos en auto aproximadamente).Se ubica alrededor de la laguna Quistococha. El complejo cuenta con una playa artificial conocida como Tunchi Playa, donde además encontrarán un museo, un acuario, un serpentario y trochas para caminatas en los alrededores del lago.

Horarios de visitas:
De Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 5 p.m.

IMG_1885
Me encantó la arquitectura de esta casona.
IMG_1891
Plaza de Armas de Iquitos.
IMG_1892
Catedral de Iquitos.

Como fin de fiesta no podía faltar la música de “Explosión de Iquitos” una banda súper de moda por esos lares y que ofrece un espectáculo y una música buenísima. Así que mejor despedida no pudo haber.

Entre cantos, bailes, “uyacalina”, tragos exóticos y “anaconda” dejamos la selva peruana; una vez más con la maleta más grande, pero grande por la cantidad de recuerdos empacados. 😉

Anuncio publicitario

Publicado por viajera1001

"No tengo un carro del año, ni un celular último modelo, ni armarios llenos de ropa porque prefiero invertirlo en viajar, pues al final lo que me llevaré cuando me vaya de este mundo será lo que mis ojos vieron, el cariño de las maravillosas personas que conocí, lo que mis manos tocaron, los diferentes idiomas que mis oídos escucharon y todos los sabores de comidas extrañas que mi paladar degustó... Por cierto, siempre lloro cuando llego a un país porque jamas pensé llegar ahí..."

3 comentarios sobre “DE LA SELVA SU ENCANTO

  1. Todo bien , hasta q entró la gran mentira de anaconda y depredador. La película anaconda se filmó en manglares de la isla San Andres en Colombia, y El lugar en el que filmaron ‘Depredador’ está en México! Y lo puedes visitar cuando quieras en Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: