Consejos para visitar Copenhage

De el aeropuerto de Paris Orly tomamos el avión que nos llevaría a Copenhage, el penúltimo destino del viaje con mis padres. Teníamos mucha curiosidad y expectativa por Dinamarca, era la primera ves que yo estaba en ese país y la sola idea de visitarlo me emocionaba. Al llegar al aeropuerto de Copenhague traslardarnos al centro de la ciudad fue muy fácil, ya que hay un metro que conecta con la ciudad, pero lo curiosio de este metro es que no tiene conductor, es automático, ¡vaya moderneces! jaja. Yo, como en cada viaje, había hecho mi lista de los lugares imperdibles que quería visitar y son estos:

IMG_20170510_120913717

  • Jardines de Tivoli: Es un parque de diversiones que tiene de todo, ideal para pasar un bonito día con familia o amigos.
    Dirección: Vesterbrogade 3, 1630, Copenhague.
    ¿Cómo llegar?
    • Tren: estación central de Copenhague.
    • Autobús: 2A, 12, 26, 33 y 250S.
    Precio:

    • Adultos: 100 DKK (lunes a jueves y del 8 de agosto al 25 de septiembre) y 110 DKK (viernes, sábado y domingo y del 24 de junio al 8 de agosto)
    • Menores de 7 años: gratis

    *Este es el precio solo de la entrada al parque. El precio de las atracciones varía y se paga aparte.

  • La sinerita: Es una escultura de bronce que día a día es visitada por muchos turistas. Está situada en la bahía del puerto de la ciudad, sobre una roca de granito. Es un homenaje al escrito danés Hans Christian Andersen que escribió muchos cuentos infantiles, entre ellos la sinerita, que luego fue popularizada por una película de Disney.

18341976_1328255013917494_8244788155672944399_n

  • Nyhavn: Es el puerto de la ciudad, a mi esta zona me gustó mucho, está lleno de casitas de colores y es ideal para tomarse algo.

IMG_20170510_140801244

  • Christiania: Es un barrio totalmente independiente que hasta cuenta con su propia bandera. Está en el centro de la ciudad y para acceder a el solo se puede hacer a pie o en bicleta, ya que sus entradas están cortadas al tráfico.
  • Castillo de Rosenborg: Se encuentra en pleno centro de la ciudad y es famoso por sus jardines, también se puede visitar el castillo por dentro si quieres conocer un poco más de la cultura danesa.
    Dirección: Vesterbrogade 3, 1630, Copenhague.
    Cómo llegar:
    Autobús: 14, 42, 43, 184, 185, 5A, 6A, 173E, 150S, 350S.
    Tren o metro: con parada en Nørreport.
    Precio:
    Adultos: 110kr.
    Estudiantes: 70kr.
    Niños menores de 17 años tienen entrada libre.
    Horario:
    De martes a domingo 10:00h a 14:00h. Lunes cerrado.
  • Strøget: Es una de las calles peatonales más largas de Europa, está llena de tiendas y cosillas que vale la pena echarle un vistazo. Ustedes ya saben que me encanta caminar por las ciudades y sumergirme en ellas.Datos extras:
    *Copenhage es una de las ciudades más ricas y caras, así que tener previsto un poco más de dinero para visitarla.
    *Su moneda es la corona danesa. 1 EUR = 7,43725 DKK.
    *Al igual que en Holanda hay muchas bicibletas.
    *Tiene el mejor metro del mundo.

Anécdota del viaje:

  • Inicialmente Copenhage no iba a ser parte del recorrido del viaje con mis padres, pero decidimos ir debido a que una amiga me regalo un scracht map por mi cumpleaños, y yo accidentamente marqué Dinamarca. Lo sé, un motivo un poco tonto jajaa, pero al hacer eso y al ver que no había marcha atrás en el raspado, sentí una obligación moral de viajera de visitar ese país. Así no sentía que engañaba a nadie con mis lugares raspados en el scracth map.
  • En Copenhage comí el plato más caro de mi vida, fueron casi 60€ por solo pollo, papas y ensalada.
  • Dormimos una noche en el aeropuerto, sí, con mis padres, ellos son tan mochileros y viajeros como yo. Igual habían más viajeros durmiendo por ahí.

15941410_1834411840113201_3453603961626860576_n

 

Anuncio publicitario

Publicado por Rosario Gavidia Romero

¡Hola! Soy Rosario, vivo en Europa desde Octubre de 2015, cuando decidí hacer un Máster en la Universidad Autónoma de Barcelona. En el 2019 me mudé a Amsterdam para hacer una visita de investigación en la Universidad de Amsterdam. Apliqué al año de búsqueda de empleo y conseguí trabajo en mi área profesional. Actualmente tengo residencia como Migrante Altamente Calificado y resido en Países Bajos. Durante todos estos años pasé por diferentes tipos de residencia, así como búsqueda de oportunidades profesionales. Por este medio quiero compartir mi experiencia y ayudarte a qué tú también logres tus objetivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: