CATALUÑA NO ES SÓLO BARCELONA

¿Amas las montañas? Te encanta disfrutar de la naturaleza? ¿ Te gusta la adrenalina y quieres vivir nuevas experiencias? Entonces sigue leyendo esta entrada en dónde te cuento cómo disfrutar de Barcelona y sus alrededores de una manera diferente

Cuando los turistas llegan a Cataluña, suelen visitar sólo Barcelona, su capital, olvidándose de los demás pueblos que existen a sus alrededores. Considero que esta época (otoño) y primavera son las mejores para esta clase de aventuras pues no hace ni frío, ni calor, por lo que decidí cogerme la mochila e ir a disfrutar de los pueblos de Cataluña

Acompáñame en mi recorrido por Montserrat, Cardona y Sant Miquel de Fai.

MONASTERIO DE MONTSERRAT

Montserrat es un macizo rocoso considerado tradicionalmente la montaña más importante y significativa de Cataluña (España).

¿Cómo llegar?

Llegar a Montserrat es fácil, tanto si optas por el transporte público o privado.
Transporte público: Desde Plaza España, coger el Tren R5 con dirección a Manresa y bajar en la parada de tren Aeri de Montserrat  y de coger  la cremallera o subir a pie (billete de ida y vuelta €19,30)
Transporte privado:
Aproximadamente 1 hora de camino por la A2 (Ruta a Monserrat). Recuerda que tienes que pagar el parking en Monserrat.

¿Qué ver?

Ya en Montserrat, si quieres llegar a la cima de  la montaña, tendrás que coger el funicular; sino igualmente se puede ir al museo,  restaurante, admirar las rocas de Monserrat,  ingresar a la iglesia románica, la maravillosa virgen de Montserrat,  Monumento a Ramón Llull, Abad Oliva y sobre todo una excelente vista para poder divisar desde lo alto parte de Cataluña.

1

MONASTERIO DE SANT MIQUEL DEL FAI 

Necesitaba aventurarme en un día festivo, y escogí Sant Miquel de Fai, lugar que me lo recomendó mi compañero Marc. Fue una experiencia increíble  sentirse en contacto con la naturaleza y en excelente compañía en un día lluvioso que lo hace más romántico, por un instante me hizo recordar  a la selva peruana.

Está situada en la localidad de Riells, a 1 hora en auto de Barcelona .

¿Qué ver?

El agua, proveniente de los ríos Rossinyol y Tenes y también de las lluvias y del deshielo, ha creado un paisaje singular en Sant Miquel del Fai, donde se han formado cuevas de estalactitas y estalagmitas, curiosas formaciones rocosas, pequeños estanques y bellos saltos de agua.

Podemos ver al ingresar la casa del Priorato del siglo XV, del estilo gótico de Cataluña, la preciosa iglesia de Sant Miquel bajo una gruta que hace de techo y de paredes, llegamos a las cuevas rocosas que termina en un lago subterráneo espectacular. Una vez en la plaza de Reposo encontramos un lugar para descansar y empezar a fotografiarse junto a la escultura del escritor Josep Pla. Detrás de la escultura observamos diversos travertinos y rocas. La cascada de Tenes se puede recorrer por detrás y no dejar de mirar el espectáculo y sobre ello las vistas panorámicas más atractivas de Cataluña, ya estamos acercándonos a la Ermita de Sant Martí, que es una de las capillas románicas de la montaña teniendo una ventanita en forma de cruz y se está finalizando  esta aventura con la cueva Les Tosques; para ingresar nos facilitaron cascos de protección tener en cuenta que las cuevas son pequeñas, formadas por una cantidad de rocas que sirven de soporte de la plataforma de la Ermita; al final de esto puedes realizar una escalada para divisar el paisaje.

* La entrada cuesta 8 euros.

fotojet-collag3e

CASTILLO DE CARDONA Y LA MONTAÑA DE SAL

Cuando llegué a Barcelona en invierno, tuve la oportunidad de visitar al Castillo de Cardona y me quedé maravillada con este lugar, por lo que decidí repetir el paseo con Rosario y otros amigos en el verano.

El Castillo de Cardona está ubicado en la localidad de Cardona, a 1 hora de la capital Catalana en auto. Fue una de las fortalezas medievales construidas sobre una montaña muy importante en Cataluña. En este Castillo se da los hechos de Guerra de Sucesión Española que enfrenta a los partidarios de la casa de Austria, se termina el 11 de setiembre de 1714 y finalmente, el 18 de septiembre se produce la capitulación de Cardona. Desde la torre tiene una vista  espectacular que permite entender la estrategia durante la guerra. En medio del Patio de armas encontramos una de las tres cisternas de los que disponía la fortificación, que dependía de la recolección del agua de la lluvia para tener reservas de agua. También observamos las murallas, puerta de acceso, Baluarte y el pozo del Caustro.

También podemos ver la Montaña de Sal, dónde los más beneficiados de su explotación fueron la familia Cardona.

2

Autora: Lina
peruanaeneuropa@gmail.com

Anuncio publicitario

Publicado por viajera1001

"No tengo un carro del año, ni un celular último modelo, ni armarios llenos de ropa porque prefiero invertirlo en viajar, pues al final lo que me llevaré cuando me vaya de este mundo será lo que mis ojos vieron, el cariño de las maravillosas personas que conocí, lo que mis manos tocaron, los diferentes idiomas que mis oídos escucharon y todos los sabores de comidas extrañas que mi paladar degustó... Por cierto, siempre lloro cuando llego a un país porque jamas pensé llegar ahí..."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: