En esta entrada he querido compartir y responder lo que muchos siempre se cuestionan y me preguntan. Lo primero es: ¿no tienes un trabajo? ¿Siempre te la pasas viajando?, la mayoría de bloggers si tienen un trabajo, al menos al inicio, después el blog se va convirtiendo en el trabajo, para mí lo es y tengo marcados los días y horas que debo escribir, hacer videos, etc; porque si no le dedico tiempo, esto simplemente no funciona. Pero vamos a retroceder un poquito y les voy a contar cómo comenzó todo.
Allá por el año 1986 mis padres se conocieron (esperen, creo que he retrocedido mucho xD) vamos a adelantar el relato. De primera, mi madre es una viajera por naturaleza, de joven se recorrió casi todo el país, le encantaba conocer nuevos lugar, así es que debí heredar este gen viajero de ella.
Como muchos saben, nací en la ciudad de Trujillo, pero pronto nos mudamos a Ancash, ahí pase mis 3 primeros años para posteriormente mudarnos a Ica, en dónde viví 6 años. A los 9 años mi padre se cambia de trabajo, decide irse al norte, Piura, y es así como nos fuimos para allá también, pasando previamente por Lima, dónde estudié medio año. Luego vino el Fenómeno del Niño y todo se destruyó, entonces regresé a mi natal Trujillo, dónde pasé 6 años. A los 16 años decidí mudarme sola a Lima, sí SOLA, y debo mencionar que soy hija única. Entonces ustedes dirán woww ¿enserio? ¿Tus padres te dejaron? ¿Cómo hiciste eso a los 16 años? Y pues la verdad es que no, no estaban muy de acuerdo, tenían miedo, decían que era muy chica, pero yo me sentía lo suficientemente madura como para tomar esa decisión y no me equivoqué, ni ellos tampoco en darme su visto bueno. En Lima me fue muy bien. Ahora, no les voy a mentir que las primeras semanas lloré y extrañé mucho casa, pero debía de seguir firme en mi decisión. Entonces acá respondo muchas inquietudes que siempre me escriben preguntándome: ¿cómo manejar la presión social, el permiso de los padres, etc.?Viajer@s, esto va sobre todo para los más jóvenes, si de verdad quieren algo en su vida, deben de demostrarles a sus padres que son capaces y que ya tienen la suficiente madurez para asumir responsabilidades, el diálogo es muy importante. Ellos los han educado, entonces deberán también aprender a confiar en ustedes, pero saben, esa confianza se gana. Si ustedes sacan buenas notas, son educados, maduros, entonces sus padres estarán seguros que serán personas de bien y confiarán para darles cualquier permiso. Además vivir solos ayuda mucho a madurar y a crecer como persona, ya que no siempre van a estar nuestros padres al lado, ellos son momentáneos, debemos aprender a valernos por nosotros mismos y a saber tomar decisiones y ser firmes en ellas.
Salir de la zona confort es difícil, pero vaya que sí vale la pena.
Luego pasaría casi 11 años en Lima, mis padres vinieron a vivir acá hace 5, pensaron que era su única hija, me extrañaban y bueno así lo decidieron.
Ahora estoy pronta a mudarme sola a otro país, a otro continente y me embarga muchos sentimientos: la emoción, la alegría, y también la tristeza, y no es para menos, mi vida dará un giro de 360°, pero eso es lo que necesito para seguir creciendo, necesito volver a encontrarme conmigo misma, amo Lima, pero creo que ya pasé mucho tiempo acá, necesito ver más, descubrir más.
Ahora cómo lo financiaré, estas son otras clásicas dudas ¿Cómo financias tus viajes?, saben que cuando le cuento a la gente que me iré a otro país, me dicen: “ah ok tus padres te lo financiarán”, y la respuesta es NO, un firme y rotundo NO, yo me lo voy a financiar ¿cómo? Pues he ahorrado viajer@s, y ya he demostrado que es posible, ya les he contado como junté el dinero suficiente para recorrer Europa en 90 días, (sino recuerdan o se perdieron la entrada echen un ojo acá –> http://goo.gl/Mxfz7q) y otra vez debo mencionar que no gano fortunas, simplemente organizo mi presupuesto. A esto debo agregar que al financiarlo yo misma me hace sentir orgullosa y mi padres se sienten de igual manera. Pero igual me toca seguir trabajando y esforzándome mucho en el nuevo país dónde viviré, tengo todas las ganas de salir adelante y cumplir mis objetivos trazados, entonces no tengo miedo y estoy contenta con las decisiones que he tomado.
Por el blog no se preocupen que seguirá adelante, les seguiré compartiendo mis experiencias y dando muchos tips útiles para que puedan hacer todos lo mismo. Se vienen entradas súper interesantes que a mí misma me hubiera gustado leer cuando investigaba cómo solicitar visa por ejemplo o cómo postular a becas de estudios u otras preguntas muy comunes: ¿cómo conseguir alojamiento?, ¿cómo ordenar los papeles?, ¿el dinero cómo lo llevo? Se viene todo esto y mucho, mucho más…
Mientras tanto les dejo un ratito leyendo esta entrada que escribí a propósito de mi último viaje de “despedida” a mi natal Trujillo, dónde me reencontré con viejas amistades. Saben que eso es lo único malo de andar de un lado a otro, que dejas amigos por todos lados, pero
“Así pasen y pasen y pasen los años y la distancia sea grande; cuando una amistad es verdadera siempre estará ahí y el día que se vuelvan a encontrar será como si no hubiese pasado ni un solo día.”
Los dejo con la entrada http://goo.gl/TI0CLT, ya vuelvo