PUNO: UN VIAJE AL SUR, PERO NO TAN AL SUR

Este era un viaje planeado ya hace algún tiempo, pero que siempre por diversas razones terminamos postergándolo. Finalmente en julio del 2014 nos decidimos y nos fuimos a Juliaca. Y sí, porque si deseas visitar Puno, debes volar a Juliaca, ya que en mismo Puno, no hay aeropuerto.

Al llegar a Juliaca, cogimos un colectivo que nos llevó a Puno, ubicado a 45 minutos aproximadamente de distancia. En Puno nos hospedamos en el Hostel Aymarak que de plano lo recomiendo, ya que el lugar es muy acogedor, económico y cuenta con todas las facilidades; además que la señorita de recepción es super buena onda y les dará todos los tips y sugerencias para pasarlo de lo mejor en Puno. Luego de jar las cosas en el Hostel salimos a conocer la ciudad y a disfrutar de los deliciosos potajes que nos ofrece Puno como: chicharrón de alpaca, pachamanca, caldo de cabeza, chupe de quinua, entre otros.

comida-peruana-receta-del-peru-chairo

Los-mejores-platos-típicos-de-Puno

pachamanca

patasca

Por la tarde visitaríamos las famosas Chullpas de Sillustani, ubicadas aproximadamente a 35 min de la ciudad de Puno. Al momento de subir a las Chullpas se puede considerar pasar por un mirador desde dónde se observa toda la ciudad y el Lago Titicaca. Se dice que dichas chullpas eran utilizadas como tumbas. Su visita y recorrido valen realmente la pena, pues además quedarán maravillados con el paisaje.

IMG_0281

IMG_0287

IMG_0301

IMG_0304

Luego de descender de las chullpas y regresar a la ciudad de Puno salimos a caminar por la ciudad y disfrutar un rato de la vida nocturna, lamentablemente la altura nos afectó un poco y es que 3 827msnm no es para menos. Así que recomiendo tener cuidado con eso, deben tomarse una pastilla para la altura que venden en cualquier farmacia y harto mate de coca, el cual es buenísimo para todo.

A la mañana siguiente nos sentíamos mejor y el Lago Titicaca nos esperaba. Mi amiga y yo estábamos listas para cruzar el lago navegable más alto del mundo. Así llegamos a la famosa isla flotante de los Uros, dónde un grupo de lugareños nos esperaba ansiosos de mostrarnos sus costumbres y tradiciones. Quedé maravillada y sorprendida con su forma de vida tan natural y alejada de todo; usando básicamente la totora, y es que TODO, y sí TODO está hecho a base de totora, su subsistencia se basa en una cultura ligada al lago y a la totora que brota del fondo. Lo que me pareció más curioso acá es que la isla es movible, es decir puedan estar un día en determinado punto y luego moverla a otra zona del lago; de igual manera sus medios de transporte (botes) están construidos a base de totora y hechos por sus propias manos ¿increíble no?

IMG_0354

IMG_0364

IMG_0385

IMG_0396

IMG_0400

IMG_0401
Encontré a mi verdadero amor jijiji. Mamá me quedó! xD

Luego de pasar unas horas en las islas flotantes,  fuimos a la Isla de Taquile, hermosa igual y desde dónde se tiene una toma preciosa del Lago y alrededores. Acá almorzamos unas ricas truchas fritas y compartimos las celebraciones del lugar ya que estaban de fiesta y en su plaza principal había una banda y un grupo de danzantes que no dejaban de contagiarte su alegría. Otra isla igual de linda y que recomiendo visitar es Amantani. Con todos estos recorridos había llegado la noche y nos tocaba descansar para al día siguiente cruzar la frontera a Bolivia.

IMG_0407

IMG_0409

IMG_0416

IMG_0418

IMG_0432

En mi próxima entrada les contaré cómo cruzar la frontera a Bolivia por desaguadero y todas las aventuras que vivimos en este país hermoso vecino.

IMG_0435

Anuncio publicitario

Publicado por viajera1001

"No tengo un carro del año, ni un celular último modelo, ni armarios llenos de ropa porque prefiero invertirlo en viajar, pues al final lo que me llevaré cuando me vaya de este mundo será lo que mis ojos vieron, el cariño de las maravillosas personas que conocí, lo que mis manos tocaron, los diferentes idiomas que mis oídos escucharon y todos los sabores de comidas extrañas que mi paladar degustó... Por cierto, siempre lloro cuando llego a un país porque jamas pensé llegar ahí..."

2 comentarios sobre “PUNO: UN VIAJE AL SUR, PERO NO TAN AL SUR

  1. Cómo olvidar ese hermoso lago, donde el cielo se refleja al calor de la amabilidad de sus habitantes. Las fotografías que tomaste son hermosas. Espero poder documentar mis aventuras cuando regrese a Puno por la Semana Santa. Me gustaría poder compartir con toda la comunidad viajera una ruta alterna al ya conocido viaje en avión hasta Juliaca. https://busportal.pe/es/rutas/pasajes-de-bus–lima-todos–puno Descubran otra manera de viajar a Puno, ahorrándose dinero y las incomodidades típicas de coordinar los preparativos. Espero que les sea de ayuda cuando vayan desde Lima y que puedan encontrar el bus ideal.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: