Y siguiendo con el tema de las películas de mi entrada anterior (si te la perdiste haz click acá: Una visita al lejano Oeste) y aprovechando que es fin de semana, he querido escribir sobre las películas que todo viajero debería ver, a fin de motivarnos un poquito más a realizar ese viaje que tanto soñamos.
Las películas no están enumeradas en ningún orden de importancia y las seleccioné según mis preferencias personales. Debo confesar que un par de ellas me ayudaron y motivaron a perseguir mis sueños. Asimismo hay una en especial que siempre me hace recordar a un par de buenos amigos, quienes hicieron casi casi el mismo recorrido y terminaron visitándome en mi casa en Lima. ¿Adivinan a qué película me refiero?
Bueno, acá les dejo la lista. Si se les ocurre alguna otra más, dejen sus comentarios o si ya las vieron cuéntenme qué les pareció (:
Espero les guste…
- Diarios de motocicleta (2004) – Argentina
Dos jóvenes, Ernesto Guevara de 23 años, estudiante avanzado de Medicina y Alberto Granado de 29 años, bioquímico, comienzan un viaje por Latinoamérica a través de 5 países. Este recorrido por más de 12.000 kilómetros se inicia en Argentina en diciembre de 1951 y finaliza en Venezuela 8 meses más tarde. La película relata esta historia real, con un guion basado principalmente en los diarios de viaje publicados por los protagonistas. Nos muestra las experiencias de estos jóvenes en su viaje de descubrimiento por la rica y compleja topografía humana y social del continente sudamericano, deteniéndose especialmente en el tiempo que ambos pasan en una leprosería de la Amazonia.
http://www.youtube.com/watch?v=MyGVRfNxdJg
- Antes de partir (2007) – Estados Unidos
Carter Chambers y Edward Cole son dos personas diametralmente opuesta. El primero es un idealista al que la vida ha tratado con dureza pasando de ser profesro de filosofía a mecánico de automóviles. Edward, por su parte, es un triunfador que ha construído un imperio económico y siempre ha mirado la realidad desde una perspectiva de todo punto material. El destino los unirá al compartir la habitación de un hospital y darse cuenta que la vida es demasiado breve como para malgastarla. Entonces Carter, rememorará una antigua sugerencia que dio a sus alumnos: la confección de una «lista de deseos» a realizar antes de morir.
http://www.youtube.com/watch?v=NLBy5yEMgV8
- Eurotrip o Euroviaje 2004 – (Estados Unidos)
Dos estudiantes americanos viajan a Europa para conocer a la amiga de uno de ellos, una chica aparentemente que vive en Alemania y con la que se escribe online. Todo comienza con Scotty Thomas, que lleva años chateando con Mieke, a quien considera su mejor amigo. Pero Scotty desconoce que Mieke es en realidad un nombre alemán de chica, por lo que se lleva una gran sorpresa cuando ella le declara su amor. Asustado por el hecho de gustarle a su supuesto amigo, decide anular su cuenta de correo electrónico, así como cortar todos los vínculos de comunicación con ella. Cuando descubre que Mieke es una chica, y además muy atractiva, se obsesiona con la idea de perder al posible amor de su vida, por lo que se embarga en un disparatado viaje con sus amigos por toda Europa con destino a Berlín…
http://www.youtube.com/watch?v=4-6gXBupBNc
- El arte de viajar (2008) – Estados Unidos
Conner Layne está a punto de casarse con su primer amor, pero cuando fracasan los planes de boda, va solo en su luna de miel a América Central, en busca de aventuras.
http://www.youtube.com/watch?v=y2ACldThrBA
- Hacia Rutas Salvajes (2007) – Estados Unidos
Adaptado del libro homónimo, del autor Jon Krakauer’s. Esta película nos narra la vida de un aventurero de 24 años quien decide dejar todo y viajar con dirección a Alaska. La fotografía y paisajes de la película son realmente hermosos.
http://www.youtube.com/watch?v=uWjRDbzK99w
- Comer, rezar, amar (2010) – Estados Unidos
Tras varios fracasos sentimentales, una mujer decide encontrarse a sí misma a través de un viaje por Italia, la India, Bali e Indonesia. Liz Gilbert (Julia Roberts) tenía todo lo que una mujer puede soñar, un marido, una casa y una brillante carrera, pero se encontraba perdida, confusa, insatisfecha. Una vez divorciada, y tras un periodo de reflexión, decide abandonar su acomodada vida y lo arriesga todo, emprendiendo un viaje alrededor del mundo. La historia se basa en el best-seller autobiográfico de Elizabeth Gilbert.
http://www.youtube.com/watch?v=gX1cp3qcbAY
- Qué tan lejos (2006) – Ecuador
Esperanza y Tristeza son dos mujeres que cruzan sus nombres y entrelazan sus historias mientras atraviesan los parajes más desconocidos de Ecuador. También vale la pena verla para descubrir los hermosos escenarios de este país sudamericano. Después de ver esta película entendí que aquellos personajes que conoces cuando viajas terminan ocupando un espacio importante en tu baúl emocional y son clave de tu camino post-viajero.
http://www.youtube.com/watch?v=yv8Zxaq5Eh8
- Thelma & Louis (1991) – Estados Unidos
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos.
http://www.youtube.com/watch?v=PRr0HY9MPZ0
- El Exótico Hotel Marigold (2012) – Reino Unido
Todos los caminos conducen a India. Un grupo de señores cansados de la cotidianidad se lanzan de cabeza en lo que parecen ser las vacaciones de su vida, pero terminan convirtiéndose en la perfecta oportunidad para empezar de nuevo. Sin expectativas las vacaciones y la vida son mucho más sencillas.
http://www.youtube.com/watch?v=wkQs8Rpsx0g
10. Perdidos en Tokio (1991) – Estados Unidos
Dos solitarios, en plena crisis existencial, exploran la ciudad asiática de Tokio. Dos extraños se conectan del otro lado del mundo y descubren juntos las ironías que rodean sus vidas. El film nos habla de la capacidad que puede tener una ciudad para revivir los sentimientos más escondidos, aquellos que nosotros mismos no queremos reconocer.