Llegó el día tan esperado – 13 de junio de 2018 – Mi avión salía muy temprano. Primero había que ir a Italia, dónde nos encontraríamos con Oscar, para luego coger el avión directo a Moscú, el destino final.
Llegamos a Moscú por la noche. El aeropuerto era un loquerío, con gente de diferentes nacionalidades, dándolo todo por alentar a sus selecciones. Habían muchísimos peruanos, pero esto ya desde el avión. No me esperaba la cantidad de peruanos que habían ido a Rusia. Se me puso la piel de gallina cuando al aterrizar todos empezaron a cantar “Vamos Perú” tanto así que no les quedó más a las aeromozas que desearnos buena suerte. Al llegar a Moscú nos dirigimos a un hostel super bien ubicado y a buen precio que encontramos por Booking.
Al día siguiente salimos a descubrir Moscú. Debo mencionar que la ciudad es bastante grande y por momentos me hacía recordar un poco a Poznan, ciudad polaca donde hice un intercambio por 6 semanas. Pero a pesar de ser grande, los lugares de interés se encuentran ubicados en el centro y relativamente cerca uno de otros.
Los imperdibles en Moscú son:
- La Plaza Roja: Por supuesto, cómo ir a Moscú y perderse la famosa Plaza Roja. Creo que esto es lo más típico y desde donde se pueden hacer hermosas fotos.
- La Catedral de San Basilio: Otro clásico de Moscú. No puedes irte sin tener tu foto con la Catedral. Es verdaderamente hermosa como las otras tantas iglesias que hay.
- El Kremlin: Siempre suele haber mucha gente por lo que es conveniente reservar online. El recorrido completo puede tardar hasta 3 horas. Depende de qué zonas veas y el tiempo que te tomas en cada una, claro.
- Teatro Bolshói: Una belleza por su imponente arquitectura.
- La Catedral de Cristo Salvador: Como mencioné anteriormente. Rusia está decorada de hermosas iglesias. Yo me quedaba impresionada con todas.
- Mausoleo de Lenin: Otro clásico para visitar.
- Campanario de Ivan Grande: Hermoso por su diseño.
- Monasterio Novodévichi: Como mencioné líneas arriba, Moscú se caracteriza por su hermosa e imponente arquitectura. Así que este sería un imperdible.
- Museos: Moscú tiene una gran cantidad de museos que vale la pena visitar si eres amante del arte, la historia, etc. Además resaltan por su arquitectura, pero es que la arquitectura de Rusia resalta siempre jeje.
- El metro: Sí o sí, debes tomar el metro en Moscú. Descender nomás es impresionante y su decoración más. No te lo pierdas.
- Otros: En Moscú también se puede visitar los mercados, donde venden cosas y comida barata y donde, una vez más, su arquitectura se impone. Aprovecha para comprar barato y deleitar la vista. También es lindo simplemente caminar y perderte por las calles. El centro de Moscú te asombrará.
Sobre la comida:
Rusia me en general, nos sorprendió gratamente con la comida. Sus platos, sus condimentos, su variedad y sus precios estuvieron muy de acuerdo con nuestro presupuesto. Deliciosa comida a buen precio. Aunque claro, también hay restaurantes caros, pero los de precio “normal” están más que buenos. Recomiendo Mu- Mu. Cuentan con una variada barra de platilos, donde pagas lo que coges. Es decir vas cogiendo todo lo que te provoque y al final te dirán cuanto sale. Hay cosas deliciosas y como repito a buen precio. Además que tienen varios restaurantes por toda la ciudad. Luego, por camino a la Plaza Roja hay muchos bares y cafeterías muy buenas.
Transporte:
Ya hemos hablado del metro y de lo hermoso que es. Ahora toca hablar de su efectividad y pues en este sentido con el metro y buses te puedes mover a todos lados. Además tienen aplicaciones como Uber con la cual puedes llamar a un taxi y no cobran muy caro.
Idioma:
Esto sí es un detalle. Hablan solo ruso. Entonces es imprescindible tener siempre internet y usar el google traductor o alguna aplicación para traducir. Yo ya tenía conocimiento de esto. Amigos que habían visitado Rusia y mismo rusos me lo habían dicho, pero pensé que por ser el mundial habría cosas en inglés y/o que los voluntarios de la FIFA hablarían inglés. Pero no! jejeje. Todo estaba en ruso y los policías y voluntarios de la FIFA no se enteraban mucho del inglés. Había alguno que sí podía hablar algo de inglés, pero era poco común, entonces Google Traductor fue el mejor amigo del viaje. Pese a esto, los rusos me parecieron personas muy amables. Muy prestos a ayudar a los turistas en todo.
Tuvimos un pequeña dificultad para encontrar el segundo hospedaje en Moscú y una pareja de rusos nos ayudó en todo. Estuvieron como 30 minutos con nosotros, llamando y tal, y nos dejaron hasta estar seguros de que habíamos encontrado el lugar. Luego otra señora nos invitó muy amablemente a tomar té a su casa. Pero esto no solo nos pasó a nosotros. Hay muchas anécdotas parecidas.
Internet:
Habíamos mencionado la importancia del internet en el móvil, y no solo por el google traductor, sino también por el google maps! Vaya, si google nos ayuda en todo jaja. Ya hemos dicho que las señales y todo está en ruso. Entonces para llegar a tu destino, será necesario uses google maps. Entonces, puedes comprar un tarjeta sim para tu móvil en el aeropuerto, cuando bajes del avión. Hay planes de 10 dólares que tienen internet ilimitado y llamadas. ¿Nada mal, no? Pero como Rusia es tan grande. Asegúrate de que el plan que compres sirva para todo Rusia, si vas a ir a otras ciudades, y no solo para Moscú.
Estuvimos 3 días en total en Moscú, dos a la llegada y uno para irnos. Nos encantó la ciudad y nos quedamos con ganas de más. Aunque en estos 3 días vimos muchos lugares. Entonces nos fuimos felices y sobre todo por el ambiente que se vivió. Saben que amo el fútbol e ir a un mundial era uno de mis sueños. Y más alentar a mi país. Perú no pasó de la fase de grupos, pero todo valió la pena. Fue una de las mejores experiencias de mi vida.
Un comentario en “Consejos para visitar Moscú”