¡No! No se han equivocado de blog, ni yo me he equivocado de tema, y es que quiero contarles de mi visita al Cementerio Presbítero Matías Maestro, una opción bastante interesante para pasar un buen sábado con los amigos y/o la familia, pero ustedes dirán, ¿enserio? en el cementerio??? jajaa Sí viajer@s y es que el Cementerio Presbítero Matías Maestro es el más antiguo y famoso de la ciudad de Lima, un verdadero monumento histórico ubicado en los Barrios Altos, es además uno de los más grandes y hermosos de Sudamérica debido a la hermosa arquitectura que encierra sus tumbas y mausoleos.
Hoy en día muchas empresas de turismo, con el apoyo de la beneficencia, realizan tours al cementerio durante las noches de fines de semana. Tours llenos de historias, cuentos y leyendas. Si se quieren sorprender con todo lo que guarda el cementerio acompáñenme en este recorrido.
7 de la noche y el punto de encuentro sería la famosa casa Matusita, un lugar del que muchos saben y pocos quieren hablar, una casa que ha estado en venta durante años, famosa por sus historias de ultratumba. Acá les cuento las 3 historias detrás de la casa Matusita:
- Primera historia:
Se dice que en dicha casa vivía una curandera, quien fue acusada de bruja y quemada viva, en venganza ella le hizo un embrujamiento a la casa diciendo que nadie podría vivir ahí.
- Segunda historia:
Se dice que una familia de chinos vivía en dicha casa, la mujer le fue infiel al esposo, entonces el esposo al descubrirla, preso de ira, la mató a ella y a toda su familia, derramando sangre por toda la casa.
- Tercera historia:
Se dice que una familia muy ostentosa, pero mala con la servidumbre vivía en dicha casa. Un buen día la servidumbre decidió vengarse de ellos echándole venenos a la comida y matando a todos.
Estas 3 historias serían los motivos por los cuales suceden cosas paranormales en dicha casa, por lo cual nadie se atreve a pasar una noche ahí y los que lo han intentado han salido desmayados o botando espuma por la boca.
Dejamos la casa la Matusita y empezamos el camino rumbo al Cementerio, pero no sin antes pasar por el centro de Lima y recordar a la Lima antigua histórica y colonial (en la próxima entrada les daré todos los tips para disfrutar de Lima de noche).
Tras un breve paseo y unas cuantas historias más llegamos al Presbítero Matías Maestro, para esto las reacciones eran distintas: algunos sentían miedo de empezar el recorrido, mientras otros estaban emocionados, ¿cómo creen que me sentía yo? Para esto debo contarles que me gustan las historias de terror y suspenso, por ende, obviamente, si me quieren invitar al cine y/o a ver una película, que sea terror por favor, pero no de esas que te cortan la cabeza, el dedo, te sacan el ojo, no! eso no, porque eso si es asqueroso; un buen suspenso e intriga está más que bueno para mí. Entonces ahora también ya sabrán quien motivó a la familia y amigos para hacer el tour jejeje.
Volviendo a la historia, el primer lugar a visitar es el museo, en dónde puedes encontrar fotos y una carroza funeraria antigua. Luego entramos ya al cementerio y lo que más me impactó fue el pabellón de los suicidas, de pronto por sus historias, de pronto por lo cargado del lugar o de pronto porque mi tía pudo sintió que la tocaron por la espalda, ella de primera pensó que era alguno de nosotros, pero para sorpresa de todos nadie estaba detrás de ella.
Luego de dejar este lugar pasamos por las tumbas de presidentes del Perú, escritores, médicos del Perú, héroes militares, personajes importantes de la historia del Perú y Compositores Criollos. Claro sin dejar pasar la Cripta de los héroes. A todo este recorrido le sumamos la visita a la zona donde se hacen las mesadas, es decir las brujerías, y por último visitamos dónde vivía el guardián del cementerio, quien se robaba los ataúdes, los abría y cortaba los cuerpos para venderlos a los estudiantes de medicina, esto hace muchos años, pero aún se pueden observar los ataúdes y las ropas de los difuntos.
Acá vamos con un par de historias:
El niño Ricardito
Se dice que una mujer pasaba por esta parte del cementerio, dónde se encuentra la tumba del niño Ricardo, pasaba ella muy afligida debido a que su hijo pequeño se encontraba enfermo, entonces le llamó la atención la tumba de Ricardo Melquiades Espiell Barrionuevo y decidió pedirle que su hijo se sane, para su sorpresa, este se recuperó con éxito, entonces decidió volver para agradecerle, así se fue pasando la voz y muchos iban a pedirle a Ricardito por sus hijos pequeños y/o para conseguir conseguir trabajo. Cuentan las leyendas urbanas que concede deseos y prueba de ello son las numerosas placas de agradecimiento que sus fieles dejan, así como sus vestimentas. El 10 de diciembre es su cumpleaños, motivo por el cual arman una gran fiesta.
La danza fúnebre
Esta historia ya me la había contado mi papá. Se dice que una vez invitaron a José Carlos Mariátegui al teatro, debido a que había llegado una danzante rusa que bailaría la danza fúnebre. El espectáculo fue un éxito y maravillados con la actuación, Mariátegui y compañía quisieron saber cómo ser vería esa danza bailada en el Cementerio Presbítero Matías Maestro a las doce de la noche, entonces arreglaron todo, hablaron con la rusa y fueron al cementerio; pero lamentablemente esta idea no le gustó mucho a la beneficencia, por lo que mandaron a encarcelar a Mariátegui y amigos, alegando que han profanado un campo santo.
Y bien, así les describiría cada lugar, pero entonces que hagan el recorrido ya no tendría sentido. Mejor los invito a visitar el Presbítero Maestro, un cementerio único en esta parte de América.
Acá les dejo lo datos de mi guía por si lo quieren contactar
Alberto Laguna celular: 963754169 Explorando Perú.
O también pueden contactar a HD Travel Perú T: 6693392 RPC 949358764 / 984151615 RPM #992642237 e-mail: hdtravelperu@hotmail.com
Antes de terminar esta entrada quiero decirles una última cosita o más bien contarles un último chisme, ¿se acuerdan de mi grupo con el que fui a la Reserva Nacional de Pacaya Samiria? pues que creen, como dice la canción de Arjona “díganme si el destino es grande y esta ciudad es chica” me los encontré por casualidad en el “Tour del Miedo al Cementerio”, y fue la más bonita coincidencia que terminó de alegrar esta bonita experiencia. Acá la fotito del recuerdo en la Cripta de los Héroes que la comparto con ustedes también.