TODO SOBRE BOGOTA

Tras buscar varias opciones económicas de vuelo, descubrí la aerolínea Viva Colombia, era la primera vez que leía sobre ella, pero lo que me llamó la atención fue sus bajos costos. Entonces, después de investigar un poco más sobre ella, decidimos comprar los tickets: Lima – Bogotá – Lima, los cuales costaron apenas $190 ida y vuelta, pero claro el requisito es llevar sólo un equipaje de 6 kilos, que en verdad no es tan malo como parece, pues les confieso que lleve ropa hasta de sobra, y es que es esto lo que a veces suele pasar, empacamos los “por si acaso” y es por ello que terminamos llevando una maletota, entonces lo importante es empacar lo necesario, chequeen este vídeo –> https://goo.gl/11vHuH en dónde les doy mis tips para empacar el equipaje y decidir qué llevar. También pueden echarle un ojo a esto: Lo que nunca le debe faltar a un viajero –> http://goo.gl/ZoDaxX. Ah y OJO que al momento de abordar el avión en el aeropuerto todos los viajeros NO colombianos y/o NO residentes en Colombia deben pagar un impuesto de $15. Asimismo es fundamental que hagan check in online e impriman el boarding pass o lo descargen en el celular, porque sino cobran 25 000 pesos colombianos por cada uno en el mismo counter. El vuelo con Viva Colombia fue bastante bueno y la tripulación super amable y buena onda, así que les recomiendo le den un vistazo a su página y se animen a volar con ellos.

Finalmente llegó el día, 23 de julio de 2015. Mi amiga (Mónica) y yo presurosas nos dirigíamos al aeropuerto para abordar el avión que nos llevaría por primera vez a Colombia.

IMG_20150723_192419522_HDR

Bogotá está ubicada en el centro de Colombia, a unos 2625 msnm aproximadamente por lo que su clima suele ser frío y lluvioso. Al llegar nos esperaba 10° de temperatura, era de madrugada y presurosas tomamos un taxi al tradicional barrio La Candelaria, dónde nos alojamos y en dónde recomiendo alojarse ya que es muy lindo. Esa madrugada descansamos un rato, para horas más tarde salir a conocer la ciudad.

Acá los lugares que visité en Bogotá:

La Candelaria, es el Casco Antiguo, un barrio tan bello como tradicional, de subidas y bajadas y casitas de colores. La vida nocturna es muy activa acá también ya que esta lleno de bares, restaurantes y plazas dónde se juntan turistas y lugareños para pasar un buen momento.

IMG_20150724_163631423_HDR

Quinta de Bolivar, acá está ubicada la casa de Bolívar, puedes recorrer el lugar y pasear por los jardines, la entrada cuesta 3 000 pesos colombianos. Y vaya si nosotras no pudimos llegar en mejor momento, pues el 24 de julio precisamente nació Simón Bolivar, entonces había una ceremonia en su honor.

IMG_20150724_092721461
Vaya bienvenida.
IMG_20150724_094256347
Comedor en la casa de Bolivar.

Cerro Monserrate, desde lo alto se puede observar tooooodo Bogotá, la vista es realmente hermosa. En su cima hay una capilla y restaurantes para disfrutar de un rico almuerzo con una vista deliciosa. Para subir al cerro se debe tomar el teleférico, ida y vuelta cuesta 17 000 pesos colombianos.

IMG_20150724_104929273

IMG_20150724_111928541

IMG_20150724_110231544

Plaza de Bolivar, esto está en el centro de la ciudad, es la plaza principal de Bogotá dónde además encontramos la Catedral, el Palacio de Justicia, la sede del Congreso Nacional, la Municipalidad y la Casa del Presidente. La placita está llena de palomas, muy bonito para pasar el rato.

IMG_20150724_143655594_HDR
Atrás el Capitolio Nacional.

Museo del Oro, si vienen del Cerro Monserrate, este museo está camino a la Plaza de Bolivar. Es un lugar dedicado a la conservación y exposición de piezas de orfebrería y alfarería de culturas indígenas.

Catedral Primada de Colombia, ubicada en la Plaza Bolivar, es una belleza visitarla.

IMG_20150724_144720077

Capitolio Nacional de Colombia, es la sede del Congreso Nacional y está también en la Plaza de Bolívar.

Casa de la Moneda, el ingreso es libre. Es una casa enorme, la cual una alberga colección numismática y de arte del Banco de la República. Asimismo acá podemos admirar la obra de Botero.

Y por la noche para bailar y disfrutar las costumbres típicas colombianas imperdible son:

Andrés Carne de Resubicado en Chía, a 1 hora aproximadamente de distancia del barrio La Candelaria. es un bar, restaurante de 3 ambientes en dónde puedes comer la deliciosa carne y platos típicos colombianos acompañados de buena música, baile y la mejor atención.

IMG_20150725_243836416

10432475_858969710846029_7983545377415576923_n
Miren que hasta me nombraron visitante ilustre jijijiji.

La Zona Rosa, está ubicado al norte de la ciudad. Es un espacio de interacción social, encuentro y rumba que brinda un gran número de posibilidades, pues en todo el sector y en especial en la denominada Zona T existen agradables bares, cafés, discotecas y restaurantes para satisfacer los más diversos gustos. Asimismo en esta zona hay también buenos hoteles y comercio variado.

¿Qué más visitar?

Yo no llegué a ir a estos lugares por falta de tiempo, pero no quiero dejar de recomendarlos ya que me hablaron mucho de ellos y se ven buenísimos:

Catedral de Sal y minas en Zipaquira que está a una hora de Bogotá aproximadamente. El precio de la entrada es de 25 000 pesos colombianos para adultos y niños 17 000.

Salto de Tequendame, ubicado a 1 hora y 20 min de Bogotá, en el municipio de Soacha, es una cascada natural.

¿Dónde me alojé?

Pues les cuento que una amiga me recomendó el Hostel Casa Quevedo, pero al final no pude llegar a reservar ahí, entonces me alojé en el Casa Bellavista Hostel. Buen lugar, nos recibió Gerardo en plena madrugada y la verdad fue muy amable en todo. Cómo saben yo siempre elijo hospedarme en Hostels, ya que son económicos y me permite conocer muchos amigos, pero si ustedes prefieren hospedarse en un Hotel, acá les dejo la lista –> https://goo.gl/uFnAAS

¿Qué comer?

Lo tradicional para comer en Bogotá es el ajiaco, que es comouna sopa o guiso a base de diversos ingredientes como legumbres o tubérculos picados en trozos, y diversas carnes. Un buen plato de ajiaco cuesta 12 000 colombianos aprox.

IMG_20150724_131541961

Transporte

Pueden utilizar el Transmilenio que es un transporte público muy bueno, rápido y barato.

Tipo de cambio

1 dólar americano = 2600 pesos colombianos

Anuncio publicitario

Publicado por viajera1001

"No tengo un carro del año, ni un celular último modelo, ni armarios llenos de ropa porque prefiero invertirlo en viajar, pues al final lo que me llevaré cuando me vaya de este mundo será lo que mis ojos vieron, el cariño de las maravillosas personas que conocí, lo que mis manos tocaron, los diferentes idiomas que mis oídos escucharon y todos los sabores de comidas extrañas que mi paladar degustó... Por cierto, siempre lloro cuando llego a un país porque jamas pensé llegar ahí..."

2 comentarios sobre “TODO SOBRE BOGOTA

  1. Desde España continuamente nos avasallan con noticias de que si Colombia es muy peligrosa, que si a Bogotá mejor no ir por libre… que bueno poder leer post como el tuyo que nos muestran la realidad, a través de tus ojos.. Imagino que como en todos los sitios , hay que viajar de forma responsable… Me ha encantado . un abrazo viajero.
    Pilar from nomecabeenlamaleta.com

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Pilar, muchas gracias por tu comentario. Y bueno como tu misma dices en todo lugar hay que tener cuidado, pero en general Bogota no es peligroso, hay bastante policías en las calles y los colombianos son muy amables, siempre prestos a dar una mano. Te mando un abrazo también y espero te animes a viajar por tierras Sudamericanas 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: