CANTA: UN PARAISO CERCA DE LIMA

A tan solo 103 km de Lima, existe un pueblo que te conectará con la naturaleza y te atrapará con sus paisajes y montañas sin dejarte ir. Este lugar se llama Canta y es infaltable para una escapada de fin de semana. En esta entrada les comentaré sobre sus principales atractivos turísticos y sobre las delicias culinarias que nos ofrece; para esto debemos saber que Canta es el principal productor de leche y trucha, por lo que en sus callecitas siempre podrán encontrar venta de leche fresca, yogurt, manjar blanco, y demás derivados de la leche hechos en casa. Asimismo en la entrada de Canta (km 98) encontrarán una piscigranja, en dónde podrán comprar trucha a 13 nuevos soles el kilo.

IMG_20150501_121826597_HDR

Primera parada: La capital de la provincia de Canta, la cual lleva el mismo nombre, está ubicada a 2819 msnm. Acá encontramos el tradicional barrio de Chacara, en dónde se acentuaron los descendientes de uno de los importantes combatientes montoneros canteños. Otro lugar para visitar es la plazuela de Roccha, dónde se encuentra la imagen contemporánea que data del siglo XVI. Tenemos también los antiguos portales o Casa Cuartel construido en 1986. La plaza de armas y la iglesia principal.

IMG_20150502_084728725_HDR
Plaza principal de Canta.
IMG_20150501_122326760_HDR
Alrededores de Canta.

Segunda parada: Pariamarca, ubicado al sur de Canta. Acá hay una zona conocida como “Trujillo Chico”, debido a que a que fue acá dónde se refugiaron líderes apristas. Imperdible es el trekking a la Cueva Santa, dónde fue encontrada la imagen religiosa patrona de la comunidad, durante la caminata podrán observar hermosos paisajes y vistas panorámicas desde el mirador de Chaule. Otra importante visita es la cruz de los mártires de pariamarca, la planta quesera, la granja modelo del señor Fidel Castro y la visita al productor apícula Prof. Ciro Velasco; quienes amablemente nos recibirán y mostraran sus técnicas de crianza de animales.

IMG_1946
Cueva Santa.
IMG_1942
Trekking hacia la Cueva Santa.
123
Mirador de Chaule.
IMG_20150502_152250182
Visita a la granja de Fidel Castro.
IMG_20150501_123429395
Ordeñando las vaquitas.

Tercera parada: Cantamarca, ubicada al noroeste de Canta. En esta zona lo más importante a visitar son los restos arquitectónicos de la antigua cultura de Cantamarca, que se desarrolló entre los años 1200 al 1500 DC. Durante el trayecto hacia el cerro, podemos apreciar la hermosos parajes como la laguna de Antaycocha, Oroge y Llactapampa. Nuevamente acá seremos privilegiados con hermosos paisajes y una vista de película, la cual se pueden quedar observando horas de horas hasta perderse en el inmenso valle y el infinito cielo azul.

IMG_1961
Ruinas de Cantamarca.
122
A 3660 msnm.
IMG_20150503_112903028
Pago al Apu

Datos Importantes

Viaje: Tres horas. Noreste de lima. Carretera Vía Alterna Lima-Canta.Distancia desde Lima: 101 kilómetros. Costo: Entre 15 a 20 Nuevos Soles desde km 22 Av. Tupac Amaru – Carabayllo – Paradero Trapiche y desde la UNI entre 20 a 25 Nuevos Soles.

Atención: La zona es de sierra, entonces suele hacer calor durante las mañanas y frío por las tardes-noches. Se recomienda llevar ropa abrigadora, tomar mucha agua y alguna pastilla para el mal de altura.

Escapadas: Desde Canta a Pariamarca son 5km (20 minutos de viaje aprox.), altura 2930 msnm. Y desde Canta a Cantamarca son 17 km (1 hora de viaje aprox.), altura 3660 msnm. Para estos destinos se puede conseguir movilidad a toda hora desde la Av. Principal en la entrada de Canta.

Comidas típicas: Trucha, puchero, patache, ponche.

IMG_20150501_132713083
Patache.
IMG_20150502_134209676
Trucha.
IMG_20150501_212719452
Batiendo el ponche.
IMG_20150503_111034294_HDR
Las nuevas cocineras. Preparando puchero.
Anuncio publicitario

Publicado por viajera1001

"No tengo un carro del año, ni un celular último modelo, ni armarios llenos de ropa porque prefiero invertirlo en viajar, pues al final lo que me llevaré cuando me vaya de este mundo será lo que mis ojos vieron, el cariño de las maravillosas personas que conocí, lo que mis manos tocaron, los diferentes idiomas que mis oídos escucharon y todos los sabores de comidas extrañas que mi paladar degustó... Por cierto, siempre lloro cuando llego a un país porque jamas pensé llegar ahí..."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: