Queremos irnos de viaje a la India, entonces una de las primeras cosas que debemosaveriguar es si se necesita visa para la India. Recomiendo visitar esta páginadoyouneedvisa.com
En el caso que no se necesite GENIAL, no debemos preocuparnos de nada, solamente de conseguir un buen boleto de avión y alistar el equipaje; pero en el caso necesitemos visa, entonces se debe empezar a hacer el trámite cuanto antes, ya que recuerden quecomprar los pasajes de avión con anticipación es más barato.
“Debes considerar que las mejores ofertas para vuelos internacionales se producen 11 a 12 semanas antes de la fecha de despegue”
- Revisar:
Lo primero a considerar es revisar la página web de la embajada o consulado del país que estamos interesados en visitar. Leer detenidamente punto por punto y anotar que tenemos y qué nos falta. Asimismo hacer un análisis para saber si somos aptos para que nos otorguen la visa.
- Recopilación:
Recolectar la documentación que nos falta. Tomar en cuenta que muchas veces estos trámites toman tiempo, así que hacerlo cuanto antes.
- Solicitar cita:
Hay embajadas o consulados dónde sólo debes presentarte en los días y horarios que indican; mientras en otros debes solicitar una cita vía internet o por teléfono. Sugiero revisar bien la página web del destino interesado, dónde de seguro dirá el método a seguir.
¡OJO! Se puede solicitar la cita sin tener toda la documentación, pero tengamos en cuenta que al momento de ir a la embajada o consulado si debemos tener todos los documentos.
Por otro lado, hay embajadas o consulados que te dan la cita después de semanas de haberla solicitado, así que tener en cuenta esto también
- Entrevista:
El día de tu cita en la embajada o consulado debes tener lista toda la documentación en original y fotocopias. No escatimes en documentos, es mejor llevar de más, a que te lo puedan pedir algo y no lo tengas. Ese día debes llegar temprano a la cita, estar relajado y responder específicamente a las preguntas que te hagan, no hables más de la cuenta. Si cumples con todos los requisitos y dices la verdad, no temas pues la visa será tuya de todas maneras.
¡OJO! las embajadas o consulados tienden a negar visas cuando piensan que algún documento está incompleto y/o creen que están ocultando información o mintiendo. Ellos notan algo raro, entonces ante la duda prefieren negarlo.
Si es visa de turismo o estudios deben verificar que tienes el suficiente dinero para sobrevivir en el país de destino, si piensan que no lo tienes, entonces te negarán visa. Si es de trabajo, deben corroborar que efectivamente cuentas con el trabajo. Lo mismo sea el caso de agrupamiento familiar, etc.
Para que ten den la visa lo importante es fundamentar bien tu motivo de viaje, decir la verdad y demostrar que tienes los medios económicos suficientes.
- Respuesta:
Cada embajada o consulado maneja diferentes políticas para esto, pero lo usual es que te digan que esperes unos días y que verifiques en su página web que ya puedes venir a recoger tu respuesta o que te envíen un e-mail. En el caso de España para mi visa de estudiante verifiqué en la página web el estado “pendiente de resolución” cuando tuve esa respuesta fui al consulado, dejé mi pasaporte y al siguiente día fui a recogerlo ya con la visa. Se demoraron menos de una semana en darme la respuesta. Vuelvo a recalcar que cada embajada o consulado es diferente.
Cuando fui a Europa por primera vez le pedí visa a Polonia, pues ahí iba a hacer miintercambio. No necesité sacar cita, sólo me apersoné en los días y horas que indicaban. El trámite en la embajada fue rapidísimo. Aproximadamente 2 semanas después me mandaron un e-mail solicitándome me acerque a sus oficinas con mi pasaporte.
Cuando le solicité visa a la embajada americana para mi intercambio de Work and Travel, me hicieron dejar el pasaporte para posteriormente entregarlo via DHL en la oficina elegida por mi, previo pago.
- Si te dieron la visa a celebrar, y si no, no todo está perdido, siempre puedes apelar, para ello recomiendo leer muy bien la información que brindan en la página web de las embajadas y consulados, ahí está todo. Siempre lo voy a repetir lo importante es leer y leer con detenimiento es importantísimo para un trámite efectivo.
* Tips Extras:
-Asegúrate de hacer la reserva de vuelo en una agencia IATA, ya que estas son las válidas para las embajadas y consulados.
-Hay embajadas o consulados que no solicitan necesariamente cartas de los bancos, sino estados de cuenta, ya que lo importante para ellos es verificar que tengas movimientos en tu cuenta bancaria y que además cuentas con el dinero desde hace tiempo producto de tus ahorros, trabajo, etc; no que recién acabas de crear una cuenta bancaria y depositarlo.
-Si solicitas visa de estudios en Perú todos tus certificados y títulos deben estar primero sellados por la SUNEDU y luego apostillado por Relaciones Exteriores. (Actualmente el trámite en la SUNEDU es gratis, así que aprovechen)
– Rellena cuidadosamente el formulario de aplicación y consigna el día exacto que deseas salir del país.
– En el caso de Visa Schengen solicitar de preferencia entradas múltiples, ya que si colocan solo 1 entrada, entonces no podrán salir de la zona Schengen para visitar Turquía por ejemplo que está muy cerca.