HACER VOLUNTARIADOS E INTERCAMBIOS: OTRA FORMA DE VIAJAR

Hay muchos que no se animan a irse de viaje por el tema de viajar solos o porque costear todo les parece caro. Entonces una buena idea y que además contribuye con la sociedad es irse de voluntarios o hacer algún intercambio cultural. Sobre los intercambios creo que ya hemos dedicado varias entradas a hablar sobre mi experiencia Work and Travel, que es un tipo de modalidad en la cual siendo estudiante te vas por las vacaciones de verano a USA a trabajar en centros para esquiar, restaurantes, hoteles, etc. Entonces si alguna vez soñaste con conocer USA, pero no tienes el suficiente dinero y/o crees que no te darán la visa, porque la bendita visa a veces puede ser también un dolor de cabeza, entonces anótate a este programa que te permitirá ganar de dinero y hacer amigos para toda la vida.

Bueno, entonces acá les dejo unas cuantas alternativas y a ver cuál se les acomoda y/o les interesa.

voluntarios-por-el-mundo-1-638

AIESEC

Con presencia en 113 países en todo el mundo y con más de 86 000 miembros, AISEC está formado por estudiantes y para estudiantes, ofreciendo una plataforma a través de la cual busca integrar a jóvenes para que descubran y desarrollen su potencial como líderes de la sociedad, generando un impacto positivo.

Es a través y gracias a AIESEC que viaje a Polonia, lugar donde viví por 6 semanas, siendo parte del programa “Make a Step” que consistía en ir a diferentes escuelas de la región dando charlas y hablando de temas de impacto mundial que puedan ayudar a los estudiantes a crear un espíritu de liderazgo y motivándolos a realizar sus sueños, además de conocer otras culturas, ya que la idea es que cada integrante del grupo sea de diferente país. En este sentido pude hacer amigos de todo el mundo, con quienes hasta ahora guardo contacto, permitiéndome conocer sus costumbres y aprender un poco más de la vida en otros países.

Para ser parte de AIESEC, tienes que inscribirse desde la página web de tu país de residencia, hay que pasar un proceso de selección y, una vez dentro, pagar un monto para poder acceder a la base de organizaciones que reciben gente. Se paga la mitad al ingresar a AIESEC, y la otra mitad antes de irte de intercambio. Los requisitos principales son ser estudiante universitario o tener menos de dos años de graduado, y tener entre 18 y 30 años (y saber inglés si te quieres ir a un país donde no se hable español).

DSC_0055
Durante una de mis presentaciones en una de las escuelas de Kalisz-Polonia. Acá me tocó liderar el grupo con mi compañera de la India.

FUTURE MAKERS

Es una organización multidisciplinaria y multicultural, enérgica y creativa que está llena de ideas y está siempre en busca de nuevas oportunidades Su misión es tener un impacto a nivel mundial a través de programas verdaderamente eficaces en tres campos: Innovación Social, Educación y Emprendimiento.

La propuesta que nos ofrece Future Makers es de verdad buenísima, ellos cuentan con varios tipos proyectos, los cuales los invito a revisar y ver el que mejor se adecua para ustedes. Cuentan además con becas, viajes, tours, diplomados, etc.

United Nations Volunteer

¿Quién no conoce a la ONU? La ONU ofrece puestos para los que quieren marcar la diferencia. Aunque muchas posiciones están abiertas sólo a profesionales experimentados, la ONU cuenta con enlaces a cientos de organizaciones no gubernamentales y ONGs internacionales que están en busca de ayuda en campos similares de forma menos formal. Los invito a revisar las convocatorias y a ser parte de sus proyectos, con los cuales además aportarán valiosamente a la sociedad.

Trabajar por el mundo

Esta página tiene info súper completa: guías para trabajar como traductor o guía de turismo en otros países, ofertas de becas, cursos, info sobre Work and Travel, ofertas de empleo en diferentes áreas (desde finanzas hasta medicina, pasando por pilotos y profesores). Pero lo que me parece más interesante, es la sección de voluntariado, donde tienen listados de organizaciones por países, y también postean vacantes que se abren. Más que recomendable si están yendo a un país específico donde saben que quieren hacer voluntariado, y tienen tiempo para ver opciones.

Secretaría Nacional de la Juventud

A través de su Alianza del Pacífico, ofrecen voluntariados para países como: Colombia, Perú, México y Chile. Ahora mismo están por iniciar un buen grupo su voluntariado en estos países antes mencionados, para lo cual te ofrecen casa, comida y costo de boletos de viaje. Yo les cuento que me anoté para uno de estos voluntariados, pero lamentablemente las fechas de me cruzaban con otro viaje, entonces ya no fue posible. Pero de verdad lo que ofrecen está muy bueno, así que recomiendo darle un vistazo.

WorldPackers

Por medio de esta página puedes encontrar alojamiento alreador del mundo a cambio de atender en la recepción, limpiar, etc. Nunca he usado el sistema, se ve interesante y de mucha ayuda.

Workaway

Es una página dedicada a promover promover el intercambio entre viajeros, estudiantes de idiomas o amantes de la cultura y familias, personas u organizaciones que están buscando ayuda con una serie de actividades variadas e interesantes. Su filosofía es simple: pocas horas de ayuda honesta al día a cambio de comida y alojamiento y una oportunidad de aprender sobre el estilo de vida local y la comunidad, con los simpáticos anfitriones en diferentes situaciones y entornos.

Para acceder a la plataforma sólo debes registrarte y buscar lo que mejor se te acomode.

PARA TENER EN CUENTA

  1. Hacer voluntariado no es estar de vacaciones, hay que cumplir horarios y objetivos de trabajo.
  2. Si eres flexible con fechas y lugares, es más fácil improvisar en el camino. Pero si tienes un tiempo limitado, organízate con mucha anticipación, porque suelen tener cupo de voluntarios y fechas de ingreso y permanencia.
  3. Hay que tener en cuenta que la mayoría pide un tiempo mínimo de estadía: los hostels a lo mejor dos semanas es suficiente, pero cuando el involucramiento es mayor (proyectos sociales), o tienes que aprender tu trabajo (en granjas), en general te piden mínimo un mes de permanencia.
  4. Piensa qué tipo de trabajo quieres hacer y que se adecuen a tus gustos, de esta manera vas a disfrutar el “trabajo” que hagas y será además una experiencia muy favorable para ti. Así que te recomiendo ser voluntario en algo que te guste.
  1. Lee detenidamente las condiciones del voluntariado para que al final no te lleves sorpresas.
  2. Asegúrate de anotarte en un voluntariado de confianza. Para esto revisa bien los testimonios y que todo sea seguro.
  3. Ser decididos y estar dispuestos a adaptarse a cualquier situación. Verán cómo al final todo habrá valido la pena y hacer ese voluntariado va a ser una de las mejores decisiones que han tomado.
  4. Si hablas inglés y/o otros idiomas pues tendrás muchísimas más oportunidades.

Espero les sirva toda esta info y se anoten en algunas de estas páginas y compartan su experiencia conmigo y si conocen sobre otras páginas pues comenten! 😀

Anuncio publicitario

Publicado por viajera1001

"No tengo un carro del año, ni un celular último modelo, ni armarios llenos de ropa porque prefiero invertirlo en viajar, pues al final lo que me llevaré cuando me vaya de este mundo será lo que mis ojos vieron, el cariño de las maravillosas personas que conocí, lo que mis manos tocaron, los diferentes idiomas que mis oídos escucharon y todos los sabores de comidas extrañas que mi paladar degustó... Por cierto, siempre lloro cuando llego a un país porque jamas pensé llegar ahí..."

5 comentarios sobre “HACER VOLUNTARIADOS E INTERCAMBIOS: OTRA FORMA DE VIAJAR

    1. Hola Beatriz, de nada! igual me falta escribir muchísimo sobre mi experiencia en Polonia, pero ya pronto lo haré para contarles más detalles del intercambio y del voluntariado. Estate atenta, te invito a seguirme. Abrazos 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: