Lunes 28 de julio de 2014, mi amiga y yo nos levantamos súper temprano, pues debíamos llegar hasta La Paz-Bolivia. Del centro de Puno aproximadamente a 10 min en auto se encuentra el paradero de buses que salen a todo destino. Ahí por 6 Nuevos Soles Peruanos nos llevaron hasta Desaguadero, dónde debíamos bajar, pasar por migraciones, cruzar el puente y tomar un bus a La Paz. Al cruzar la frontera, los paraderos de buses se encuentran a 2 cuadras de frente. Ahí hay combis que salen a cada rato y cobran 10 Bolivianos. Sobre las horas de viaje son: 4 horas de Puno a Desaguadero y 3 horas de Desaguadero a La Paz. ¡Atención! También hay buses directos interprovinciales que cruzan la frontera, estos son más cómodos y seguros, obviamente, pero lo malo es que no salen a toda hora y son más caros.
Mi amiga y yo, por cuestiones de tiempo y aventura, optamos por cruzar a pie la frontera. Antes de pasar a Bolivia, nos detuvimos para cambiar el dinero a Bolivianos y pasar por la oficina de migraciones que está ahí al costado.
Tipo de cambio referencial:
1 USD = 6,9597 BOB
Como siempre en este punto, al momento de cruzar fronteras, recomiendo tener mucho cuidado, las fronteras no son tan seguras y de pronto te puedes dar con la sorpresa que ni hay tanto control, la gente cruza de país a país como si nada.
Esta sería la opción A para cruzar de Perú a Bolivia y viceversa, pero también hay otra buena y hasta quizás más segura.
Opción B
Se puede viajar también por Yunguyo – Kasani – Copacabana. Es decir de Puno, tomamos un bus a Yunguyo (Perú) que cuesta 6 Nuevo Soles y de ahí cruzamos a Kasani (Bolivia), de Kasani podemos tomar un bus a Copacabana por 10 Bolivianos y de Copacabana puedes salir en lancha a la famosa Isla del Sol, (esta sería nuestra ruta de retorno a Perú).
Pero volvamos a la opción A. Estábamos en una combi, mi amiga y yo, camino a La Paz, cuándo nos percatamos que pasaríamos por Tiahuanaco, sí, esta cultura pre-inca tan conocida, entonces no podíamos desaprovechar la oportunidad de visitarla, así que en plena carretera nos bajamos de la combi y emprendimos la caminata a las ruinas de Tiahuanaco. El recorrido dura 1 hora y 15 minutos aproximadamente y el costo es de 80 Bolivianos.
Acá un poco de historia:
Este sitio arqueológico, se encuentra ubicado cerca del río Tiwanaku, a 15 km al sureste del lago Titicaca, en el Departamento de La Paz, a 3.885 msnm. Está compuesto por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semi subterráneo, Pirámide de Akapana, Puerta del Sol y Puma Punku. Cabe mencionar que continuamente se están realizando excavaciones, ya que no todo el sitio esta descubierto.



Luego de dejar Tiahuanaco esperamos un bus que ahora sí nos llevaría a La Paz.
Ya en la Paz, viajamos por el moderno teleférico, desde dónde apreciamos casi toda la ciudad. Recorrimos el centro y lugares importantes como:
Avenida 16 de Julio. «El Prado»
Esta es la principal avenida de la ciudad, la misma que se convierte en la Avenida Mariscal Santa Cruz y al final de esta podrá encontrar la famosa Iglesia de San Francisco.
Iglesia de San Francisco:
Dedicada a San Francisco de Asis, se encuentra en el centro de la ciudad, sobre la plaza del mismo nombre.
Palacio quemado
Ubicado en la Plaza Murillo (plaza principal), es la sede de Gobierno. El edificio fue construido en 1845 y posee características de la arquitectura renacentista. Dentro del edificio se encuentra el despacho del Presidente de la República.
Mercado de las Brujas
Este mercado se extiende por algunas cuadras en las calles Sagárnaga y Linares del centro de La Paz. Su nombre se debe a que en muchos puestos se vende pócimas, amuletos, hierbas medicinales y objetos necesarios para rituales ancestrales, tradicionales de la Cultura Callahuaya.
Calle Sagárnaga
Esta calle destinada principalmente a los turistas comercializa souvenirs típicos bolivianos que se venden en abundancia. Los artículos de lana de llamas, alpacas y vicuñas son especialmente cotizados.
Calle Jaen
Los adoquines de la calle Jaen, aunque restaurados, aún recuerdan el paso enérgico de Pedro Domingo Murillo, quien proclamara la independencia del país. Su Casa-Museo es un lugar sagrado para todos los bolivianos. En ella y en sus proximidades hay una buena cantidad de museos para todos los gustos.
Así mismo podemos encontrar una gran variedad de templos e iglesias hermosísimas como: Templo de Santo Domingo, Iglesia del Carmen, Templo de la Recoleta, Templo de San Pedro, Templo de la Merced, entre otros.
Museos:
Palacio de los Condes de Arana» Museo del Arte, Teatro Municipal Alberto Saavedra, Museo Casa de Murillo, Museo Costumbrista «Juan de Vargas”, Museo Litoral, Museo de Metales Preciosos Precolombinos, Museo Histórico Militar, Museo de Historia Natural, Museo Arqueológico Tiwanaku, Museo Municipal de Arte Moderno, Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia.
Los miradores de La Paz
La Paz por estar rodeada de cerros cuenta con diferentes miradores desde los cuales es posible obtener vistas privilegiadas de la ciudad:
Mirador Centro Ceremonial Andino y Mirador Jach’a Apacheta: Ubicación: Zona de Alto Munaypata.
Mirador Jach’a Kollo (Cerro Grande): Ubicación: Zona Villa Nuevo Potosí.
Mirador de Killi Killi: Ubicación: Barrio de Villa Pabón (Bajar en el Mercado Villa Pabón)
Mirador Parque Metropolitano Laikacota: Ubicación: Zona Miraflores.
Mirador de Alto Pampahasi: Ubicación: Alto Pampahasi – Av. Circunvalación y calle 7 Acceso
Mirador Parque Mirador Montículo: Ubicación: Zona Sopocachi
Mirador Sallahumani: Ubicación: Autopista La Paz – El Alto
Con tanto recorrido y paseo, el tiempo se acabó y debíamos marcharnos hacia Copacabana. Tomamos un taxi que nos llevaría al paradero de buses. Eran casi las 7pm, y el taxista no nos daba buenas esperanzas para conseguir un bus a esa hora, por lo que recomiendo dejar La Paz temprano. Más de 1 hora nos pasaríamos buscando algún bus que quisiera llevarnos. Ya estábamos un tanto preocupadas, pues el tiempo jugaba en nuestra contra, cuando una combi se animó a hacer el recorrido si se llenaba, ¡Vaya! éramos 2 persona y necesitábamos llenar una combi con 10 personas. Para nuestra suerte una familia se animó a ir, ahora sólo faltaban 2 personas para irnos. El tiempo pasaba y el chofer insistía en que no partiría sino estaba lleno. A este punto, mi amiga y yo necesitábamos irnos, entonces nos ofrecimos a cubrir con los pasajes que faltaban, cuando de pronto 2 chicos aparecieron diciendo que querían ir a Copacabana; así la combi estaba llena y partimos. Estos muchachos se sentaron al costado de nosotras e inmediatamente empezamos a conversar.
La combi avanzaba, era una noche oscura, silenciosa y con un cielo lleno de estrellas, de esos que no se ven tan fácilmente en las grandes ciudades, dónde hay tanta luz. Acá había tanta Paz, Paz en La Paz…
hola acabo de viajar y no se si me autorizas a poner los precios que tuve para q otros viajeros lo puedan ver me refiero a los precio de lima a cochabamba ida y vuelta, gracias en espera de tu respuesta atte. julio franco
Me gustaMe gusta
Hola Julio, sí claro, pon los precios 🙂 Gracias
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por el post muy bueno, nos a encantado, aun no conocemos Bolivia aunque tenemos pensando algún día ir a conocerla. Un saludo viajera de andorreando por el mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el comentario! me alegra les haya gustado. Ya viene una tercera parte sobre Bolivia! no se lo pierdan 😉 Les mando un abrazote viajero 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estaremos atentos, un saludo…..
Me gustaLe gusta a 1 persona